Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2007

Novedades españolas Septiembre

Acabó Death Note (Tsugumi Ooba y Takeshi Obata). La serie fue genial en su primera mitad y bastante buena en la segunda. Le faltaba algo, esa magia que eleva un buen tebeo a la siguiente categoría; pero continuaba siendo muy adictivo, con giros argumentales geniales. Una conclusión coherente con el discurrir de la serie, bien llevada. Echaré de menos la sensación de "vaya cojones" que me producía esta serie. Monstruo de las galletas Monstruo de las galletas Monstruo de las galletas Monstruo de las galletas Monstruo de las galletas
The 49ers agotado en las dos tiendas. Grrrr. Top Ten es uno de mis tebeos de Alan Moore favoritos, el contrapunto ligero a Watchmen o V de Vendetta, y Gene Ha es Dios. Paciencia.
En Astonishing X-Men (Whedon y Cassaday) concluye el tercer arco. Entiendo que a los yankis les pueda la lentitud de esta serie: mucha viñeta grande, mucha pelea bien degustada, seis números por historia... y encima sale de pascuas en ramos. Aquí no se nota tanto al ir mes a mes, aunque me da que acabaremos alcanzando la edición americana. De cualquier manera sigue muy bien: diálogos geniales, todos los personajes clavados con momentos memorables, escenas de acción de quitar el hipo, divertida y emocionante y con un buen continuará. Gustavo Gustavo Gustavo Gustavo
X-Factor también acaba el primer año. Lo malo: baile de dibujantes (aunque ahora llega Raimondi, de la mini de Madrox, que me gusta bastante) y la trama de Investigaciones Singularidad, un simple "no está mal". Lo bueno: la temática de la serie -Peter David es el único que parece saber hacer algo diferente con la temática social y pseudocientífica de los mutantes, y el que mejor ha aprovechado las posibilidades de Casa de M- y los personajes: el Mercurio iluminado pasado de rosca, las lenguas afiladas de Syrin y M, el aplastante realismo de Rictor, la puta-niña-de-The-Ring Layla Miller... y sobre todo Madrox, con sus paranoias, su inseguridad y los poderes que más juego dan. Ahora mismo mi personaje favorito. Gustavo Gustavo Gustavo Gustavo
En Runaways (Vaughan y Alphona) se cierra un arco con una muerte. A esta serie siempre le falta un puntito. Su punto fuerte son los personajes: personalidades bien definidas, relaciones jugosas, dibujo muy expresivo y logrado, diálogos whedonescos muy divertidos... lo que necesita es unas tramas más emocionantes, más rotundas. En general ese es el problema más habitual de los tebeos de este guionista. Y en este arco ha fallado la conclusión, que es menos emocionante de lo que la misma historia te dice que debería ser. Bueno, pero podría ser mejor. Blas Blas Blas
El Solo de Bernet, flojillo de dibujo y de historias. Me esperaba más

jueves, 6 de septiembre de 2007

Amazing Spider-man 544, "One More Day" 1 of 4

Amazing Spider-Man 455, o como Straczynski y Quesada hacen uno de los cómics más... ¿intrascendentes? ¿sosos? ¿decepcionantes? No llego a decir que perpetran este cómic porque no es especialmente malo, simplemente... sobra.Parker is raging
Repasando la situación, que el contexto es importante. Al final de Civil War Spider-Man era un fugitivo, su identidad era conocida y Mary Jane y la tía May estaban ocultándose con él. Un momento tan bueno como otro cualquiera para empezar a leer esta colección, aunque fuera en diagonal. Ya entonces andaban anunciando la saga que inaugura este episodio, One More Day.
MJ is sorryEn una larga historia llamada Back in Black, la tía May recibía un disparo. Spider-man descubría quien estaba detrás, le partía la cara, fin. En el medio había mucha cara de angustia, muchas escenas de hospital, impresionantes planos de gente con batas blancas pidiendo que rellenaran impresos por triplicado, Mary Jane con cara de esposa sufrida diciendo "te quiero", "confío en tí", "¿te apetecen costillas para cenar?", "cari, hay que cambiar las cortinas de la ducha", "tu madre me odia", etc. Una historia estirada, nada nuevo bajo el sol, que culminaba con el mítico número de "¡Traslada a tu tía a otro hospital, Spiderman...! ¡¡¡OJALÁ SOBREVIVAS A LA EXPERIENCIA!!!". Con ambulancias y todo. Ver para creer.
Cabe pensar que se hacían los longuis esperando esta saga, la última del guionista cuyo nombre no oso pronunciar. ¿Qué podíamos esperar? Un sentido adios a un personaje con cuarenta años de historia y alguna muerte previa en su haber. Un estudio profundo sobre el precio del heroísmo y lo inevitable de la muerte. La culminación de los subargumentos de los últimos 5 años. Un cambio radical en el status quo que deje a Parker soltero, sin novia y con la tía May haciendo galletitas. Algo.
Lo que tenemos, resumido en una frase, es: Peter Parker convence a Tony Stark de que pague el seguro médico de la tía May.
Claro, están picando al lector para que espere con ansia el siguiente número. Las posibilidades son infinitas. Acechada por un ataque de tos, el bienestar de May corre peligro. Peter debe conseguir una almohada de plumas, es una carrera contra el tiempo... ¡y no puede ganar! ¡EL TURNO DE ENFERMERAS ACABA A LAS OCHO! Bonus: Mary Jane encuentra el flan de vainilla delicioso. A Brand New microtomic slice of life, True Believer.Foreshortening means risk
Aclarado que no tienen nada que decir, Straczynski y Quesada se empeñan en contar esta historia de la manera más torpe posible. El mismo monólogo angustiado emoparker, el mismo maniquí de respuestas programadas y morritos de sufrimiento en el papel de MJMJ cannot walk alone, mucho texto convenciéndonos de lo crítico que es todo esto para rellenar las viñetas, escorzos y picados, rostros angulosos, cordones de tendones y músculos de caballo, tensión, tensión, tensión. Cientos de miles de rallitas. El entintado de Danny Miki da sombras, sombras en las sombras y convierte el perfil más definido en un suave vello. El color de Isanove recuerda la calidez de un día de verano, violetas y naranjas, tonos pastel y suaves degradados. El dibujo en conjunto es llamativo a ratos, increíblemente poco sutil y nada adecuado para la historia que pretenden contar.
Empieza con un bostezo, mientras lees "¡Es importante! ¡Es brutal! ¡CUALQUIER COSA PUEDE PASAR!", y acaba con un guiño... perdón, con unos párpados muy pesados mientras lees "¡PUEDE HACER CUALQUIER COSA! ¡¡¡IT'S A MAD MAN, A MAD MAAAAAAAAAAAN!!!". Supongo que esa historia taaaan impresionante, taaaaaan importante, que necesitaba taaaaaaantos meses de espera, no da para cuatro números ya que tiene que meter uno de relleno. Puedes pasar del número anterior al siguiente sin notar la ausencia de éste. Realmente no se me ocurre crítica peor. Epi Epi. Epi Epi

lunes, 27 de agosto de 2007

Novedades americanas 27 de agosto de 2007

Algunas cosillas yankis que cayeron en mis manos.
Cable & Masacre (Fabian Nicieza y Ron Lim) es bastante divertida, de dos personajes que parecían incompatibles ha acabado saliendo una historia de amistad, forzada y disfuncional pero sorprendentemente creíble, con Masacre haciendo de Jim Carrey y Cable de... de Eugenio, supongo. Que pena que los dibujantes les duran dos números. Este número (44) es del tipo "Masacre haciendo el payaso". Cuando escribía Joe Kelly se alternaban con los de "No, en serio, este tío es un psicópata".
Outsiders Five of a Kind Metamorpho and Aquaman lo cogí por el dibujante, Joshua Middleton, uno de la escuela "Famoso rápido pero dibujo lento" que lleva desaparecido un tiempo. Es más o menos como recordaba, de lineas finas, pocas sombras y colores casi pasteles. Ahora se lleva más ese estilo que cuando apareció este señor así que no impresiona tanto, pero sigue siendo bastante bueno. Sin embargo no tien mucho donde lucirse, como portadista brilla más. La historia es un team-up normalito entre veterano y novato, sin ser nada del otro mundo está bien hecha. De uno a cinco le doy:
Blas Blas Blas
Black Summer es el último intento de Warren Ellis de hacer superhéroes. Comienza con un superhéroe asesinando al presidente de EEUU por considerarle un criminal de guerra. No parece estar sacandole mucho jugo a la situación, que rápidamente evoluciona a un "SH perseguidos por el gobierno" más genérico. De una manera o de otra esto ya lo contó, en Stormwatch y Authority. El dibujante, Juan José Ryp, es del estilo de Darrow, tan detallista que queda poco natural. Es ideal para las explosiones y desmembramientos, y de esas hay unas cuantas. Como acostumbra a pasar en los últimos tebeos de este escritor el problema es el ritmo, el mismo tanto en escenas de acción como en densos diálogos. A veces da la impresión de que escribe con el automático. "A, B y C discuten, acaba con A enfadada y B huyendo con C. 4 páginas. B y C pelean con un helicóptero. 4 páginas. A, B y C se reunen con d. Discuten, D se enfada. 4 páginas". Para un guionista que lo ha hecho mejor y que siempre ha intentado un mínimo de exploración formal en cada nuevo proyecto sabe a poco.

jueves, 23 de agosto de 2007

Novedades americanas 22 de agosto de 2007

Pocas novedades yankis esta semana, ninguna insultantemente mala y ninguna especialmente reseñable.
Thunderbolts 116, nuevo arco argumental por Ellis y Deodato. Como siempre, una de cal y una de arena. Algunos diálogos y pinceladas de caracterización ingeniosos que cubren unos personajes bastante planos y chorras. Buena atmósfera oscura, adecuada para un cómic protagonizado por psicópatas y cabrones, y malas escenas de acción, grave patinazo para un tebeo de superhéroes. Ritmo lento, se recrean en cada escena pero leerlo mes a mes es un suicidio. Parece que este arco va a tener un tema central, más que "Los Thunderbolts tienen unas misiones... y las cumplen... y pasan cosas...". En fin, depende de la gracia que le hagan a uno sus pros el que esté dispuesto a perdonar sus contras.
The Order 2, Fraction y Kitson. El mayor problema que tiene The Order es que los personajes aún están un poco verdes: ni visual ni argumentalmente logran causar una impresión. No obstante no es muy preocupante aún, teniendo en cuenta que llevan un número y medio (el primero dedicaba su primera mitad a presentar un equipo que luego era despedido... muy X-Force) y algunos empiezan a mostrar cierta caracterización. Si acierta en la narrativa, sincopada y dinámica, y en la mezcla de elementos absurdos y modernos, aunque desmerece Kitson, mejor que en otros trabajos pero todavía muy soso. Esto con Stuart Immonen sería una fiesta. Todavía no está ahí pero se acerca.
X-Men 202, Ramos y Carey. La primera virtud de Carey, Bachalo y Ramos hasta ahora ha sido mezclar con historias básicamente de acción con pequeños momentos-personaje de un elenco grande y bien definido. La segunda, en esta historia, es haber dado al ataque de los merodeadores lo que a menudo ha faltado en los enemigos de la Patrulla-X: una sensación de peligro, preparación, control de todos los frentes y una agenda al menos intrigante. Con sus muchos fallos, conseguir ese equilibrio me basta.
Spiderman (Sensational 40, Friendly 23, Amazing 543). Muy por encima: Sensational es la conversación de Homer con Dios, un argumento chorras y mil veces visto en el que por supuesto no se mojan y no dicen nada nuevo de ninguna manera nueva. Friendly es un momento majo con JJJ, mezcla de histrionismo, humor y caracterización, como la antigua Young Justice de los mismos autores. Amazing es más de lo mismo. El argumento de hoy... ¡cambiar a Tía May de Hospital! Mucho diálogo interior cargante, un par de chorradas (Lo del superhéroe-fugitivo nº1 de américa preocupándose porque los delitos cometidos para salvar a su tía puedan ser el comienzo de su descenso a los infiernos es muy, muy, muy Emoparker), sin resolución final y Ron Garney, bastante mejor que en X-Men o en JLA, muy desaprovechado.